Puedes continuar con la rueda de la sostenibilidad con unos pequeños, o grandes, arreglos de peletería

El uso de este tipo de prendas, generalmente, heredadas está cogiendo cada vez más y más fuerza incluso dentro de la edad más joven de nuestra sociedad (20-30 años) según estamos viendo en el día a día es muy típico escuchar que a la gente joven, le apetece volver a utilizar la prenda de piel de su abuela o su madre, o modernizar un abrigo de visón
Este cambio de tendencia viene precedido por el cambio de mentalidad sobre la fast-fashion y la concienciación del reciclaje en todos los aspectos de la vida.
Opciones
1.- Arregla/recicla tu abrigo de piel para volver a disfrutar de el. De este modo también revalorizas su valor. Si el estado de conservación es bueno, seguro que te merecerá la pena arreglarlo. Desde este post te recomendamos las mejores peleterías según tu provincia: https://peleteria.online/taller/ , o desde aquí elige la provincia: Madrid, Barcelona, Zaragoza, Vitoria
2.- Véndelo. En nuestra web tenemos un servicio gratuito de anuncios donde podrás publicar tu prenda de piel. La mejor opción para poder recuperar dinero es venderlo entre particulares. Regístrate y publica tu anuncio.
3.- Donarlo a alguna asociación para que lo vendan en mercadillos solidarios. Esta es muy buena opción en el caso de que seas una persona con una estricta ética y no quieras ganar dinero a costa de venderlo.
¿Cuánto dura un abrigo de piel?
Un abrigo de piel, con un mínimo mantenimiento, puede durar más de 70 años. De hecho, es muy habitual las reformas de prendas de las abuelas para las nietas, incluso si pasar por las madres.

Tanto la piel de visón, astracán, marmota, moutón, como el zorro (por nombrar algunas) son pieles que, si el curtido ha sido bien hecho, el paso de los años solo lo ha notado el modelo, es decir, se ha quedado desfasado, pero la materia sigue siendo perfectamente utilizable y reciclable. De este modo continuamos con la sostenibilidad.
¿Qué es más caro el vison o el astracan?
Otra pregunta muy habitual que nos hacéis es qué piel es más cara el visón o el astracán. La respuesta es sencilla, todo va en función de la calidad de la piel y la parte del animal. De la piel del visón se utiliza toda la piel, que a su vez se divide en diferentes partes, siendo los lomos de visón la parte más valorada/cara. El motivo es sencillo; es la “pieza” más grande e uniforme que se puede trabajar.
Del resto de piel que se utiliza, se divide en manos, patas, corazones, nucas, colas, etc.. Cada parte es unida hasta conseguir un “body” del “retal” que se trabaja de forma parecida pero tiene muchos “trozos” que se aprecian perfectamente, por los cambios de color y alturas de pelo. Aquí tenéis un ejemplo de una prenda de derivados de visón:

En la piel de astracán pasa lo mismo. En función de la parte del animal varía el precio. Al igual que con el visón, la parte más valorada son los lomos de astracán, pero también se divide en garras, nucas, etc..
Entonces, ¿cómo puedo saber el valor de mi abrigo?
Solo los profesionales te podrán indicar si te merece la pena o no, hacer un arreglo. Para poder valorar la piel, su estado, y la calidad es necesario verla insitu. Por foto es difícil que un profesional te pueda dar su opinión sincera para que inviertas en un nuevo arreglo y si te merece la pena.
Otra cosa diferente es que te dé las características y su precio en el mercado de segunda mano. Para poder venderlo en un tiempo prudente, es necesario describir bien las características del abrigo, ya sea el tipo de piel, parte del animal, confección…En este caso sí te podemos ayudar con nuestro servicio de tasación, ya que si desconoces los factores que determinan su precio, va a ser muy difícil que puedas venderlo.