Análisis sobre el porqué está mal vista la piel natural según mi opinión.
Os quiero contar unas reflexiones personales, después de más de 20 años en el sector de la peletería, acerca de las críticas de muchas personas con las que me he encontrado durante todo este tiempo porque desconocen los procesos de fabricación y crianza de animales para la la confección de peletería y su única intención es criticar por criticar desde el sofá de su casa (muchas veces de algún tipo de piel).
Antes de nada, matizar que esto está basado en una opinión personal que quiero compartir con vosotros/as. A continuación os planteo mi visión sobre la peletería.
Crianza de animales
Los animales de los que actualmente se utiliza su piel para la fabricación de abrigos son procedentes de granjas no muy distintas de las “aceptadas socialmente” de pollos, cerdos, incluso vacas.
Las granjas de peletería están rigurosamente inspeccionadas y cumplen con todos los permisos sanitarios para la explotación de animales para el mejor estado de cada uno de ellos, con sus vacunas, revisiones y mejor alimentación.
¿Solo se utiliza la piel?
La gran ignorancia de la gente común que lo critica es porque piensa que solo se utiliza la piel, siendo esto una gran falsedad, ya que de cada animal se aprovecha todo, incluido sus excrementos durante su vida, para producir abono natural, tan apreciado.
La carne por ejemplo de los visones, no está destinada para el consumo humano, pero sí para piensos y productos para otros animales. La grasa animal también es un producto muy cotizado, pues se utiliza en cremas, champús y demás productos de belleza que a diario consumimos.
El motivo de que estén enjaulados generalmente, y no sueltos, es porque son animales agresivos con frecuentes peleas entre ellos, con las consecuentes infecciones y daños.
En Internet hay una gran cantidad de fotos y vídeos horribles que a cualquier peletero/a escandalizarían y por supuesto que denunciarían si conocieran alguien que usara esas técnicas. Muy al contrario de lo que se piensa, la industria de la peletería quiere proteger a los animales y su bienestar.
Hasta ahora en España había muchísimas familias viviendo directa o indirectamente del sector de la peletería, cosa que ahora ha mermado significativamente, por la demanda del LOW COST y la obligatoriedad de tener que confeccionar en países como China e India para poder ser competitivo en el precio.
Por otro lado, también está la tendencia de compra de usar y tirar. Una prenda de piel dura al menos 20 años. ¿Cuántos abrigos sintéticos usarías en ese tiempo? ¿Qué pasa con los desechos de los restos del petróleo que tiene cada prenda?
También te puede interesar: ¿Cómo se fabrica la piel sintética?
Diferencias entre animales, por lo visto también hay “clases” o diferentes “estatus animales”
Ahora bien, ¿Por qué un visón es diferente a la vida de un pollo? ¿Por qué el uso de su piel está mal vista?
Muchas personas se basan en la respuesta hipócrita (sin acritud) de que el cordero es criado para el consumo de su carne para el humano, y que ya de paso se utiliza su piel. ¿Tenemos datos de que esto es así? ¿Realmente sabemos si la crianza de un cordero sería rentable sin la venta de su piel? ¿En qué se diferencia un visón de un pollo? Es una vida animal igual, ¿verdad?
¿Sueles usar insecticidas? Las hormigas y cucarachas también son animales. Personalmente pienso que lo que hay es mucho sensacionalismo y “moda ecológica” sin realmente conocer datos y por leer 4 titulares nos quedamos con una idea manipulada de llevarnos por los caminos que interesan a unos pocos.
Todo mi respeto a los animalistas que llevan a pie juntillas su forma de vida. Porque sí es una forma de vida, dada la gran cantidad de detalles en las que se tienen que fijar para no consumir nada procedente de animales.
Poco a poco iré ampliando este análisis con sugerencias de artículos y nuevas reflexiones…
Conclusión
Esto podría ser un amplio debate y me interesa mucho vuestra opinión. Espero vuestros comentarios para poder dialogar. Por supuesto no permitiré comentarios ofensivos ni insultos, ni hacia mí, ni hacia otras personas. Todos tenemos derecho a tener nuestra opinión al respecto, pero SIEMPRE CON RESPETO. Tampoco permitiré comentarios de personas aburridas en su tiempo (ya sea libre o de trabajo), que no tengan argumentos ni un mínimo de coherencia.
¿Tu qué opinas? ¿Somos realmente conscientes de todo lo relacionado que usamos diariamente procedente de animales?
Buenos dias,
yo no tengo familiares peleteros ni nada por el estilo, simplemente me encantan las pieles…
El problema es que nos da miedo..Yo vivo en Barcelona, y no me atrevo a llevarlas salvo a eventos privados..No comprendo que habiendo cola en un burguer se nos critique tan duramente, y al final, por temor, preferimos no llevarlas (me refiero a abrigos de piel de visón , etc..otros artículos o prendas como bolsos, chaquetas de piel …yo sí uso.
Lo que pienso es que se reduce más bien a un tema económico, disfrazado de ecología y amor por los animales..Porque luego la mayoría, lo de comer productos de origen animal, no les da tanta pena.., que para que haya un concienciado auténtico hay mil que se lanzan a la carne, o más sofisticado a la comida japonesa (el atún no les da tanta pena)…Ni el tirado con chaqueta o sandalias de cuero,….Sólo lo que ellos consideran ..y sin informarse de nada, sólo juzgar y atemorizar..
Para mi es,, claramente, un tema económico en su mayoría, disfrazado de concienciación ..Y me molesta tener que renunciar por miedo, la verdad….
Un saludo
Hola Carmen. Gracias por su comentario y opinión.
Hola, soy ArgosFran taller de peletería especializado en la remodelación de prendas desde hace más de 30 años, ubicados en Barcelona.
Me gustaría dejar un comentario, bueno más que un comentario es un artículo escrito por mi compañero y también peletero Albert Gabarnet que refleJa algo de lo que aquí se está hablando.
El artículo se titula ECOLOGISMO, SEGÚN PARA QUÉ…
Cuando me puse a escribir este comentario pensé cómo titularlo, se me ocurrieron diferentes opciones: ECOLOGISMO DE SALÓN, ECOLOGISMO A LA CARTA, ECOLOGISMO DE PANCARTA y algunos más, pero al final opté por el que se puede ver.
Vivimos en una época en la que, por suerte, el respeto a la naturaleza y todo lo que esto lleva intrínseco, va adquiriendo día a día un papel más relevante en nuestras vidas, nuestros comportamientos, nuestros gustos, nuestros hábitos así lo demuestran. Debido a ello hay una serie de palabras que se han incorporado a nuestra vida cotidiana de tal forma que parece como si siempre hubieran estado aquí. En realidad las palabras sí que estaban, lo que no estaba es la costumbre de utilizarlas y poner en práctica lo que significan y obrar en consecuencia.
Quizás la que más se utilice sea “Ecologismo”, esto es obvio ya que de ella derivan todas las demás: Natural, Saludable, Verde, Reciclar, Reutilizar, Regenerar, Recursos, Sostenibilidad, Biodegradable, Conservación, Conciencia medioambiental, etc , etc… Todas estas palabras y lo que significan al ponerlas en práctica y profundizar en ello son un gran logro de las sociedades actuales y debemos perseverar cada día más y más. Es el camino, el único camino.
Llegados a este punto quiero detenerme en la primera, “Natural”.
Después de décadas de abocarnos al uso desmedido e inconsciente de productos sintéticos, artificiales, en aras de una supuesta modernidad, y con un alto grado de ignorancia y también grandes dosis de snobismo, (la inmensa mayoría de ellos hechos a base de petróleo y sus derivados) por fin nos hemos dado cuenta de que lo mejor, para nosotros y para el planeta es usar productos naturales.
Nos gusta que la ropa sea de fibras naturales, algodón, lino, lana…materiales auténticos, totalmente biodegradables al final de su etapa de utilidad.
Las energías preferimos que sean renovables, no de combustión de materiales fósiles. Si podemos escoger entre madera o plástico nos iremos a la madera. Juguetes de madera, carritos, juegos didácticos….
Hemos vuelto a la sana, y lógica, costumbre de ir al mercado con nuestras propias bolsas, de ropa, de rafia, cestas de mimbre, junco, esparto y otras plantas.
La agricultura ecológica.
Cuando pensamos en vacaciones o una escapada de fin de semana cada vez más optamos por ir a casas rurales, o sea, ir a lo Natural, a vivir lo Natural, a comer lo Natural, a ver a los animales de esas casas, gallinas, pollos, terneras, cerdos, etc, etc, en sus ambientes Naturales y comiendo lo que produce la tierra.
Cuando comemos los productos que nos ofrecen, las verduras, las frutas, las carnes, los huevos, nos damos cuenta del sabor de lo Natural, de lo auténtico. Nos damos cuenta y lo disfrutamos!!
Creo que en todo esto estaremos todos de acuerdo, pero siendo esto así, debo decir que en todo ello hay una excepción, una sola excepción:
Los artículos de piel, estos no, estos no deben ser Naturales bajo ningún concepto.
Los artículos de piel, de cualquier piel, cualquiera que sea el artículo debe ser realizado con materiales sintéticos, no importa el tipo de animal del que sea la piel, no importa su procedencia, no importa cómo haya sido criado, no importan los rigurosísimos controles (de todo tipo*) por los que pasan las explotaciones ganaderas, no importa el
uso y aprovechamiento que se le dé al resto de materias que se utilizan de los
animales en cuestión (que es todo) no importa nada, la piel para confección debe ser sintética, plástico, o sea, derivados del petróleo y para nada RENOVABLES, REUTILIZABLES, BIODEGRADABLES.
Es obvio que esto no es ni casual ni anecdótico, esto no es más que el resultado y el fruto de las campañas que desde hace décadas llevan realizando grupos y asociaciones animalistas radicales, muy bien subvencionadas por cierto.
Mal que me duela reconocerlo hay que admitir que, desde un punto de vista meramente profesional y mediático el trabajo que hacen es perfecto. No es la primera vez que grandes trabajos de comunicación, con grandes oradores, portavoces, cargados de demagogia, mentiras y manipulación han hecho triunfar movimientos perversos.
Saben escoger y utilizar convenientemente los términos más adecuados para llegar donde pretenden, son muy inteligentes. Sus performances suelen ser muy espectaculares y en ocasiones estudiadamente sangrientas. Buscan el impacto visual y mediático y naturalmente lo consiguen. Quién no se conmueve al ver un animal muerto? Evidentemente cualquiera de nosotros con un mínimo de sensibilidad, la cuestión está en el enfoque, el contexto y lo que acompañe a las imágenes.
Como digo, esto viene de lejos. No hace mucho llegó a mis manos la foto de un retal de periódico en donde se publicaba un comentario de un profesional de la piel, un empresario inglés. La publicación tenía más de treinta años. Es realmente interesante leer sus comentarios y sus temores y profecías. Él hablaba de los ataques que estaba recibiendo el sector de la peletería, en ese momento solo la peletería, pero debido a la fuerza que demostraban tener los grupos que lo llevaban a cabo (PETA es el buque insignia) él vaticinó que eso solo era el principio, que en poco tiempo los ataques se dirigirían a todo tipo de artículos derivados del mundo animal, comestibles, de vestir, ornamentales, decoración, etc, etc…Tristemente sus profecías se están cumpliendo. Sus profecías fueron como un aviso a navegantes, pero en ese momento no se le dio excesiva importancia. Ahora ya se ataca todo, la lana, la piel, la carne, los huevos, la miel…..
A estos grupos mal llamados ecologistas no les importa para nada lo que dicen defender, basta con ver los asaltos que realizan a granjas de todo tipo con el riesgo que ello conlleva de infecciones y estrés para los propios animales.
Detrás de la industria de la Piel Natural hay un sinfín de actividades y oficios artesanales antiquísimos, oficios que requieren muchos años de aprendizaje. Menciono algunos: Granjeros, pastores, tramperos, curtidores, tintoreros, peleteros, marroquineros, zapateros. Y dentro de cada uno de ellos sus propias especialidades. También están las tiendas tradicionales, grandes y pequeñas. Pero por encima de todo hay personas, personas que por el mero hecho de trabajar un material Natural se les manda a la miseria, se les obliga a abdicar de sus dignísimos oficios, oficios, repito, antiquísimos.
Doy algunos datos: En Kastoria, Grecia la tradición de la peletería se remonta al siglo XIV. En Suning, Hebei, China a dos mil años antes de Cristo. Que decir de Ubrique aquí en España? Y tantos y tantos pueblos y comunidades que siempre han tenido en la Piel Natural su principal fuente de subsistencia…
En nuestras manos está hacer todo lo posible para revertir esta situación.
Y por supuesto también está en nuestras manos impedir que nadie se interponga en nuestra libertad de elegir qué queremos comer y con qué nos queremos vestir.
Sin más, espero haber contribuido a resolver algunas dudas o indecisiones.
Saludos cordiales.
Hola, mi nombre es David, también formo parte de tradición familiar peletería, mi padre empezó ya mas de 45 primaveras en este sector, empezó con piel de cordero y lechal en bruto, compraba en el matadero las curtía en Barcelona y después las vendía a la empresa o fabrica dedicada a tintar o fabricación de prendas de vestir. En este momento tenemos un establecimiento en Valladolid (Capital).
Mi opinión al respecto es que se manipula hoy en día mucho el pensamiento de la gente, sencillamente no se dan cuenta de que ha sido así desde la prehistoria, cazaban para alimentarse, igual que hoy en día, un halcón a un conejo, o un tigre a una cebra, es la manera de subsistencia humana hasta el día de hoy….una sencilla pregunta…me gustaría ver ¿Que comen en Navidad las familias de cualquier animalista…? …y preguntar a sus padres o abuelos que dicen o piensan…?
Este pasado invierno tuve a la puerta de mi establecimiento grupos de animalistas, con carteles de animales sacrificados…y gritando a pleno pulmón sin tener sentido…..durante su deleite y sin nervios me fije en tres cosas, 1 porque un animalista viene a paralizar un negocio con … zapatos de cuero, mochilas de cuero, pulseras y cintos de cuero…? no entra dentro de mi sentido. 2 ¿Porque este tipo de reuniones esta permitido por el sub-delegado del gobierno en Valladolid…? no sabe que de esto vivimos familias…3 cuando se lucha por algo o tienes alguna razón o propio pensamiento voy de cara…¿Porque estos venían con la cara tapada?…de que tienen miedo estando los municipales en la acera de enfrente?
Respeto….pero también pido que nos R E S P E T E N
No se si me he explicado ya que, no se me da bien este tipo de tertulias.
Gracias y un saludo.
David Molinero
Hola David,
Gracias por tu opinión.
Efectivamente el problema es la “hipocresía” de la mente humana. Siempre ha habido grupos animalistas que defienden sus ideales, y son muy respetables, ya que en su vida diaria cumplen lo que piensan. El problema viene del resto de “falsos” animalistas que lo único que hacen es hacer un ruido bajo una “supuesta tendencia”, pero solo gritan, sin cambiar sus hábitos de consumo. Es decir, gritan no a las pieles, y usan zapatos de piel, ya que son más transpirables y no dañan sus pies.
Otra gran tendencia es el no a las pieles, en favor del consumo de plásticos, sin pararse a pensar en el daño que estos materiales fabricados por el hombre,hace al planeta.
Como bien planteas, el problema es la manipulación de la sociedad y los cambios de consumo que nos inculcan..
Un saludo y gracias por dar tu punto de vista, siempre desde el respeto, como debería de ser.
Hola soy tercera generación de peleteros en mi familia quien diga que la piel qué se trata para las prendas de abrigos es un crimen es porque no tiene ni idea del tema me parece muy curioso y denigrante que la gente nos trate de asesinos como a mí me han tratado al que llevo delicado como peletero desde los 15 años y tengo 52 en esta hermosa ciudad en la que vivo llamada Vitoria Gasteiz mis padres también tuvieron peleterías en Valladolid y mi familia tiene peleterías repartidas por la geografía española es una lástima y una pena que una de las profesiones más antiguas de este mundo se vea involucrada en todos estos fantasmas llamados ecologistas que ni son ecologistas ni son nada porque realmente no conocen los procesos de crianza de los animales empleados en peletería ningún peletero que se precie de serlo quiere que ninguna especie desaparezca porque de hecho somos los mayores amantes de la ecología y de los animales lo que pasa que hay que estar un poquito informado y saber lo que se habla los verdaderos ecologistas son los de greenpeace y toda esta gente que están en contra de los vertidos de petróleo y todas ese tipo de cosas no los subnormales que de pronto te sueltan cuatro o cinco mil visones que han perdido total y absolutamente su instinto y lo único que hacen es degradar y destrozar el medio ambiente del lugar donde se les ha soltado porque por ejemplo el visón es un animal asesino el carnicero por si mismo que si se encontrará 100 gallinas mataría 99 y se comería una pero eso la gente lo desconoce también desconocen que de la grasa del visón se extrae para hacer cremas suavizantes para el pelo por ejemplo en los champús de perros de humanos así como para la fabricación de preservativos pero la ignorancia es la madre de la ciencia y mientras haya ecologistas como los del PETA y otros grupos que no tienen ni repajolera idea de lo que hablan no nos dejan ni siquiera comer huevos fritos porque querrán decir que también estamos asesinando a pollitos eso es lo que yo pienso soy peletero a mucha honra y creo que los que estamos en mi profesión nuestra profesión estamos muy por encima de todas estas habladurías y de toda esta gente que no quieren que la gente lleve pieles por el mero hecho de llevarlas porque ninguna especie tratada en peletería ni una sola se ha llevado a la extinción en la actualidad todas el 99% son criadas en cautiveriohola mi nombre es Paco criado Morales soy III generación de peleteros en mi familia quién diga que la piel que se trata para las prendas de abrigos es un crimen es porque no tienen idea un del tema me parece muy curioso y denigrante que la gente nos trate de asesinos como a mí me han tratado mal que llevo dedicado como profsional desde los 15 años y tengo 52 en esta hermosa ciudad en la que vivo llamada Victoria Gasteiz mis padres también tuvieron peletería en Valladolid y mi familia tiene peletería repartidos por la geografía española es una lástima y una pena que una de las profesiones más antiguas de este mundo se vea atajada por todos estos fantasmas llamados ecológistas por que q no son nada porque realmente no conocen los procesos de crianza no tienen ni idea pero para hablar del tema lo primero que hay que estar es un poquito informado.
Buenas tardes Paxto,
Gracias por su comentario. Por favor, evite ciertas expresiones malsonantes o nos veremos en la obligación de cerrar sus comentarios.
Todos tenemos derecho a expresarnos pero siempre desde el respeto. En este blog no vamos a tolerar ningún insulto de ninguna de las partes hacia la otra o expresiones que pudieran ofender.
Por favor, edite su comentario omitiendo dichas palabras.
Gracias por su tiempo.
Un saludo
Estoy convencida de lo que se ha publicado, todo se trató de desprestigiar el arte y oficio de los peleteros, para poder vender miles de piezas de plástico y NO RECICLABLES, al menos por unos 500 años que en tal caso y como basura lo harían. Adoro el mundo animal y también, admiro lo q milenariamente hacen con las pieles
Gracias por tu opinión Elizabeth.
Por desgracia estamos manipulados por las personas que mueven los hilos, y bajo falsas informaciones nos condicionan nuestra forma de vida.
El gran desconocimiento sobre el trato a los animales de crianza en granjas, es el gran hándicap del sector.
El sector puede presumir de sostenibilidad y ecología, cosa que los fabricantes de productos sintéticos no pueden por el alto impacto al planeta. Ahora todo el mundo aplaude a que Gucci y otras marcas punteras, abandonen el uso de pieles para producir más productos de derivados del petróleo y venderlos al mismo precio que si fuera piel natural, pero con mayores beneficios dado su precio de coste…en fin, tenemos lo que nos merecemos y creamos…
Un saludo
Mi nombre es Margarita , he leído todo el artículo y cada comentario de este Blog , buscaba información sobre este tema y la he encontrado clara, pero muy clara , GRACIAS , MUCHAS GRACIAS . Me gusta llevar pieles y de hecho tengo tres piezas preciosas , pero he sentido miedo usarlas desde que estoy viviendo hace cuatro años aquí en Barcelona . Porque me dijeron que te tiraban pintura por la calle ,lo veo ofensivo , espero llevarlas en mis encuentros privados porque no las tiraré . Además hago alergia total a todo lo plástico y sintético , me di cuenta por unas ronchas enormes en mi escote por unos simples sujetadores de poliéster . Qué pena que haya tanta ignorancia , y se prefiera consumir o adquirir productos totalmente plásticos que tanto daño hacen a nuestra preciosa naturaleza y como consecuencia a nuestro cuerpo que es nuestro templo. Qué triste.