En esta guía vamos a contarte cómo renovar o arreglar tu chaqueta de cuero de forma rápida y económica, con la idea de darle un poco más de vida a esa chaqueta que te ha acompañado desde hace algunos años. Primero vamos a ver una técnica para dotar de brillo y rejuvenecer el cuero de nuestra cazadora.
Para esta tarea utilizaremos solo un poco de body milk. Dependiendo del color y el tipo de curtido que tenga tu cazadora, oscurecerá más o menos su color actual. Esto solo es una recomendación y bajo tu responsabilidad.
Hidratar y ablandar el cuero de nuestra chaqueta
Para hidratar y ablandar el cuero de nuestra cazadora utilizaremos body milk, el mismo que usamos para hidratar nuestra piel, eso sí, que no sea muy denso
Antes de comenzar a restaurar el cuero de nuestra chaqueta, vamos a colocarla sobre una mesa y le pasaremos un cepillo de cerda fina para quitar cualquier suciedad que fuera a tener el cuero.
Si lo que deseas es ablandar el cuero duro de tu chaqueta o más bien ablandar el cuero acartonado, deberás tener cuidado al limpiarla. Debes ser cuidadoso al pasar el cepillo.
▲ ¿Como hidratar una chaqueta de piel?
Luego de limpiar nuestra chaqueta y utilizando un paño o esponja, colocamos solo un poco de body milk. Comenzamos a frotar sobre las mangas de nuestra chaqueta de cuero y poco a poco vamos a conseguir con este proceso que el cuero se vaya hidratando y ablandando paulatinamente.
No es necesario colocar mucho body milk sobre el paño, solo un poco será suficiente. Notaremos que el cuero comenzará a tener brillo. Repetimos esta tarea por toda la superficie de la chaqueta.
Finalizamos cuando la chaqueta de cuero quede toda humedecida con el body milk y podamos ver un brillo suave sobre el cuero. Esta una forma de ir restaurando nuestra chaqueta de cuero de forma económica, sin gastar mucho dinero en productos caros.
En el caso de que nos hayamos excedido y la chaqueta tenga mucho olor a aceite, deberemos quitar un poco de ese aceite con un paño seco. Pasando el trapo por todo el cuero que fue mojado (hidratado) en exceso.
▲ Recuperar cuero acartonado
Con esto hemos conseguido que el cuero de nuestra chaqueta recupere mucho del brillo que tenía cuando la prenda era nueva. También podremos conseguir ablandar el cuero de la chaqueta, aunque tardaremos un poco más de tiempo en notar como el cuero ha recuperado su flexibilidad.
Esta es una forma de restaurar una chaqueta de cuero, de manera fácil y muy económica. Si esta manera de restaurar nuestra chaqueta no nos conforma, siempre podremos utilizar algún acondicionador especial para cuero, como los acondicionadores de las marcas por ejemplo nivea.
Pero, qué pasa si nuestra chaqueta está resquebrajada, o tiene arañazos. O ¿Cómo reparamos o restauramos una chaqueta que ha sido enganchada y que presenta algún corte?.
Restaurando y personalizando nuestra chaqueta de cuero.
Vamos a suponer por un instante que nuestra cazadora motera ha sufrido una rajadura por un enganche, entonces tenemos dos opciones. O llevamos la chaqueta a una peletería, costurera, zapatero o la reparamos nosotros mismos.
Para repararla nosotros mismos, lo primero que hay hacer es medir la superficie donde la chaqueta presenta una rotura. Supongamos que el diámetro de la rajadura del cuero es de dos centímetros de alto por un centímetro de ancho
Una vez que tenemos en claro cuál es el tamaño de la superficie a reparar, podemos comprar un parche de la marca mastaplasta. En la página de Amazon.es encontramos una gran variedad de parches autoadhesivos para reparar cuero.
Parches autoadhesivos para reparar cuero
Podremos encontrar parches moteros personalizados, en diferentes tamaños y colores. Los parches MastaPlasta son muy fáciles de utilizar.
Solo basta con despegar la parte trasera del parche y colocarla sobre la superficie que deseamos reparar. Estos parches son de polipiel, con lo cual quedan muy elegantes sobre nuestra cazadora.
Solo debemos ser precavidos y antes de colocar el parche sobre la cazadora de cuero, debemos limpiar bien la zona con una gamuza limpia y asegurarnos que no haya ninguna grasitud ni polvo.
Ahora vamos a proceder a colocar el parche, un detalle importante es que los parches son auto adhesivos con lo cual no hace falta pegamento ni herramientas ni nada. Simplemente lo que hacemos es despegar la lámina protectora de la parte trasera del parche y colocarlo sobre la superficie de cuero.
El parche es bien adhesivo, debemos colocarlo sobre la chaqueta de forma rápida. Lo ponemos de forma que quede bien centrado y apretamos bien. Hasta podemos colocarle algo con peso, para asegurarnos que estará bien pegado. Es importante dejarlo al menos 24hs, mientras mas lo dejemos mejor resistirá el parche.
Y listo, nuestra chaqueta ha quedado restaurada. Y hasta la hemos personalizado con algún parche motero que nos haya llamado la atención.